¿Qué es la madurescencia?

La madurescencia es una nueva etapa de la vida que nace en esta época y que se encuentra a caballo entre la edad adulta y la vejez. Surge ante la necesidad de un sector de la sociedad por sentirse identificado y reconocido entre los propios ciudadanos. Al igual que la adolescencia surgió a mediados del siglo XX ante la aparición de un nuevo colectivo al que había que darle nombre e identificarlo. En la actualidad ha surgido un colectivo que reclama ciertas necesidades y un reconocimiento por parte de la sociedad ya que no se sienten identificados con su alrededor. Pese a que ambas etapas de la vida comparten la parte de los cambios hormonales, no nos referimos a la madurescencia como una segunda adolescencia, sino que es una etapa más, diferente, en la que se cuenta con la experiencia y los conocimientos de toda una vida, donde se tienen otras metas y otros objetivos, así como otras necesidades y preferencias.

El madurescente

Aquellas personas que se sienten identificadas con esta etapa son los llamados madurescentes, que en estos momentos de la vida coinciden con aquellas personas nacidas entre los años 40 y 70, siendo muchos de ellos fruto del baby boom. Entre estos madurescentes no existe la palabra “envejecer” ya que no se encuentra entre sus planes actuales, lo ven como otra etapa posterior, a la que todavía les queda tiempo por llegar y ese tiempo lo quieren aprovechar. Por eso mismo, los madurescentes se encuentran en un momento de reinvención, de revolución personal.

El perfil de los madurescentes

Los madurescentes son una parte de la sociedad que ha vivido un gran cambio. Han conocido la dictadura, vivido la democracia, hasta presenciado el desencanto político con el que nos encontramos actualmente. Han vivido un gran cambio social; la liberación de la mujer, cambios en las familias tradicionales, familias monoparentales, padres del mismo sexo o vivir la paternidad a una edad bastante avanzada. También está presente el factor tecnológico, han pasado de enviar cartas y usar la máquina de escribir a enviar emails, whatsapp, consultar sus perfiles sociales o vigilar su ritmo cardiaco a través del smartwatch. Han vivido una revolución tecnológica y se han tenido que adaptar y evolucionar. Han sido aprendices, y ahora cuando ya se creían maestros, han vuelto a ser aprendices, y es que mucho de los métodos que conocían se han quedado obsoletos, siendo otros muchos los protagonistas de este nuevo escenario.

¿Qué buscan los madurescentes?

Según algunos informes, el 68% de la población madurescente no se siente identificado con la publicidad actual. Este sector de la población demanda unos productos y servicios adaptados a ellos y a sus necesidades y es más, a los tiempos que vivimos, donde no somos igual que nuestros padres y abuelos, que en su época al cumplir 50 ya eran considerados “viejos” y su estilo de vida así era.

COMPARTIR:

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies